Últimas noticias

[Galería] Convocatorias para el 1 de mayo en Aragón y la Rioja

Los sindicatos de CNT Aragón-Rioja han convocado actos junto con otras formaciones sindicales: LOGROÑO: 1 de mayo 10h La Barranca.12:30h Manifestación desde Glorieta Dr. Zubia.14:30 Comida Popular (Paellada) en Plaza del Mercado. HUESCA/UESCA: 30 de abril. 17h Ciclo de Charlas “Precariedad laboral, privatización y pobreza bajo un gobierno “socialcomunista” en...

Este Primero de Mayo ¡nos van a oír!

Se acerca el Primero de Mayo tras un año muy difícil para las asalariadas y asalariados, en el que cada vez tenemos más dificultades para llegar a fin de mes. La precariedad laboral y el paro, sumados al aumento de los costes de la vida y los continuos recortes, nos...

Presentación del libro «Mujer, vida, libertad» el 21 de abril

Desde el corazón del movimiento de las mujeres libres del kurdistán La guerra de Ucrania ha funcionado como un velo para ocultar otros conflictos que ya antes nos llegaban con sordina, pero, curiosamente, ha servido también para poner de actualidad varios aspectos relacionados con cualquier conflagración bélica, como la autodeterminación...

CNT Huesca-Monzón denuncia a Litera Meat Ante Inspección de Trabajo

Hoy lunes 21 de marzo de 2022, CNT Huesca-Monzón ha formalizado denuncia ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social por los nuevos horarios impuestos por Litera Meat. Estos nuevos horarios exceden de las horas máximas permitidas por la legalidad vigente y vuelven a imponer las horas extra como obligatorias, algo...

En Litera Meat se conquistan las 8 horas

En Litera Meat S.L., HASTA HOY, se trabajaba de sol a sol, so pena de despido. Hoy, más de 700 personas trabajadoras se han plantado durante 3 horas, paralizando la producción, para dejarle claro al viejo Mario que los abusos y la explotación han terminado en su empresa. Hoy la...

8M: Igualdad real contra la explotación de siempre

Hartas de soportar plenamente y sin recursos la responsabilidad de los cuidados. Hartas de la división sexual del trabajo que feminiza sectores convirtiéndolos en más precarios e invisibles (limpieza, alimentación, sociosanitario, enseñanza, etc.), a pesar de ser imprescindibles para el engranaje de este sistema.  Ya son dos años de gestión...