No aceptamos más promesas ni excusas presupuestarias. Lo que exigimos es dignidad, estabilidad y respeto a quienes sostienen cada día el sistema ferroviario público.
Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Teruel denunciamos que Logirail, empresa pública del grupo RENFE, ha comunicado la supresión del complemento ad personam a más de 200 trabajadores y trabajadoras a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida, que supone una reducción salarial directa, representa un ataque a las condiciones laborales de una plantilla que realiza un trabajo esencial y crítico dentro del sistema ferroviario público.
El personal de Logirail en el Centro de Competencias Digitales (CCD) de Teruel, junto con trabajadoras y trabajadores de otros centros del Estado, presta servicios tecnológicos fundamentales para RENFE, entre ellos la gestión de servidores, bases de datos, monitorización de sistemas, comunicaciones, correo electrónico corporativo, entornos cloud, copias de seguridad y almacenamiento de datos. Sin su labor conjunta, RENFE no podría garantizar la continuidad de sus operaciones ni el correcto funcionamiento de su infraestructura digital.
Sin embargo, la retirada de este complemento salarial y la incertidumbre creada por la dirección ponen en riesgo la estabilidad del personal y la sostenibilidad de estos servicios esenciales, generando una profunda preocupación entre la plantilla.
Logirail nació con un discurso de modernización y lucha contra la despoblación, pero hoy ese relato se ha derrumbado.
Lejos de crear empleo estable y arraigar población, se ha convertido en la cara “low cost” de RENFE, un laboratorio de precariedad donde se experimenta con recortes, temporalidad y degradación de derechos laborales. Lo que se presentó como una apuesta por la innovación y la vertebración del territorio se está convirtiendo en un ejemplo de cómo se desmantela lo público desde dentro.
Denunciamos que la creación de Logirail respondió a una estrategia sostenida en el tiempo para dividir plantillas y rebajar costes. El experimento ha acabado en proseguir el camino de la privatización del ferrocarril, una tendencia que ya se ha materializado en otros lugares, como la Base de Mantenimiento Integral de Valladolid, donde RENFE ha sacado a licitación los servicios que hasta ahora prestaba Logirail.
Estas decisiones forman parte de un modelo de precarización generalizada que afecta tanto a las condiciones laborales como a la calidad del servicio público ferroviario.
Desde CNT reclamamos a RENFE, Logirail y al Ministerio de Transportes que den marcha atrás a los recortes y garanticen la estabilidad del empleo y la continuidad de los servicios públicos que prestan los trabajadores y trabajadoras para la empresa.
Subrayamos que es urgente consolidar empleo público de calidad, manteniendo no solo el complemento ad personam, sino abordando de raíz los problemas estructurales que afectan a la plantilla: la infracategorización generalizada, la falta de actualización de las categorías profesionales y la ausencia de un convenio digno que recoja las funciones reales y los derechos laborales básicos.
Nuestras reivindicaciones son claras: mantener el complemento ad personam mientras las tablas salariales no reflejen los salarios reales; actualizar de inmediato las categorías profesionales para reconocer las funciones efectivas, así como unas tablas salariales adecuadas; poner fin al abuso de la temporalidad mediante la consolidación de los contratos; y garantizar la estabilidad y continuidad del empleo público en Logirail.
Reclamamos también el pago íntegro de todos los pluses y complementos durante la vacaciones, permisos e IT, así como un recargo compensatorio en la devolución de las horas de guardia y de las intervenciones fuera del horario laboral, en reconocimiento a la dedicación permanente que exige el servicio.
Del mismo modo, exigimos una negociación real que dignifique las condiciones laborales, cree un convenio justo y equipare la plantilla al convenio de RENFE, junto con un compromiso firme del Ministerio de Transportes y de RENFE para mantener los puestos dentro del grupo, con empleo estable, condiciones dignas y servicios tecnológicos propios, y una tendencia a la internalización real de toda la plantilla.
“Lo que está ocurriendo en Logirail demuestra la deriva de las políticas públicas del ferrocarril. No se puede defender lo público mientras se precariza a quienes lo hacen funcionar”, denunciamos desde la sección sindical de CNT Logirail en Teruel.
“Exigimos que RENFE cambie de rumbo, internalice al personal de Logirail y equipare sus condiciones con las del resto del grupo. Si los trabajadores del CCD de Teruel se marchan, el servicio se cae. Y eso lo sabe la dirección.”
Desde CNT anunciamos que seguiremos organizando y movilizando a la plantilla para frenar los recortes y defender el carácter público y esencial del ferrocarril.
“No aceptamos más promesas ni excusas presupuestarias —concluimos—. Lo que exigimos es dignidad, estabilidad y respeto a quienes sostienen cada día el sistema ferroviario público.”
CNT Teruel y CNT Logirail – Sección Sindical de Teruel.