Manifestación el día 15 de noviembre contra la SGAE, 12h – Puerta del Sol, Madrid
Convoca la CNT-AIT
Autobús desde Zaragoza
Manifestación el día 15 de noviembre contra la SGAE, 12h – Puerta del Sol, Madrid
Convoca la CNT-AIT
Autobús desde Zaragoza
El pasado martes 8 de octubre la CNT zaragozana se sumó a la concentración contra la Jornada Laboral de 65 horas convocada por la Plataforma del mismo nombre. Durante más de una hora se aprovechó para informar a los trabajadores de la realidad de la pretendida medida (mediante el reparto de un millar de panfletos), una imposición intolerable que supondría una derrota, con carácter retroactivo, de la clase obrera. El texto del panfleto puede leerse aquí: https://aragon-rioja.cnt.es/?p=488. [La crónica continúa]
El próximo viernes, 24 de octubre, la CNT de Zaragoza volverá a concentrarse a las puertas de la SGAE (C/Tomás Bretón, número 12), continuando con la campaña de denuncia contra los métodos y la esencia de esta corporación. El acto comenzará a las 19:00 horas.
Para más información: www.cnt.es/sgae
El martes 7 de octubre de 2008 a las 19.00 h, nos concentraremos en Plaza España para protestar contra la jornada laboral de 65 h que nos quieren imponer a la clase trabajadora como una de las medidas de los poderosos para salir de «su crisis´´.
Algo más de cuarenta personas se dieron cita ayer a la entrada del recinto Expo, en la Puerta del Ebro, para protestar por la accidentalidad laboral con que se cierra la Muestra, acudiendo a la concentración convocada por la CNT. [Sigue la noticia]
Tres trabajadores muertos y más de trescientos accidentes reconocidos por los organizadores son el balance final con el que se cierra la Exposición Internacional de Zaragoza.
Por este motivo, desde el SOV de la CNT de Zaragoza hemos convocado una concentración el día 14 de septiembre (domingo en que se clausura el macroevento), a partir de las 20:00 en la Puerta del Ebro de la Expo (Av. Ranillas con Pablo Picasso), en protesta por la intolerable accidentalidad laboral con que se salda la muestra.
ACCIDENTE LABORAL ES TERRORISMO PATRONAL
A punto está de clausurarse la Exposición Internacional de Zaragoza, que dio comienzo el día 14 del pasado mes de junio. Llegados a este punto, desde la CNT consideramos necesario hacer un balance de las condiciones laborales que ha acarreado el macroevento, tanto antes de su celebración, como durante ésta. [Pincha en Leer toda la noticia para ver el texto completo]
El pasado jueves fue noticia la próxima celebración, prevista para el lunes 8 de septiembre en el propio recinto Expo, de un concierto en homenaje al trabajador muerto el pasado 7 de agosto en accidente laboral en la Expo, Héctor Grande Álvarez.
Por si no era suficiente la actitud de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, que con rapidez inusitada se apresuraron ya en el momento del accidente a afirmar que éste había sido responsabilidad del trabajador, poniéndose así del lado incondicional de la patronal (Expoagua) y posibilitando que la familia del fallecido, que suficiente tiene con soportar el duro golpe de perder a un ser querido en circunstancias tan trágicas, se vea abocada además a no cobrar ni un euro de las indemnizaciones que corresponden en situaciones similares, ahora se pretende zanjar el asunto cara a la opinión pública con un concierto homenaje. Es decir, convertir la muerte de un obrero en una fiesta, a la que -presumimos- los organizadores desearían que acudiesen juntos los compañeros del fallecido y sus jefes.
Entendiendo que la accidentalidad laboral, que se lleva cada año en este país las vidas de más de mil obreros y obreras, es un asesinato cotidiano del que los únicos ejecutores son los empresarios, responsables de la precariedad que tenemos que soportar hoy los trabajadores, desde la CNT zaragozana hacemos un llamamiento al boicot a este concierto. Que nadie asista a la frivolización de una muerte.
No convirtamos en fiesta la precariedad que nos cuesta la vida.
Estuvimos otra vez con la abuela de Carmen, pero ahora había pasado lo del morico ahogado en los estanques que han hecho en el parque inundable, un negocio de baños vallado con una tela de alambre.
-Me importa un pito lo del dragado, si pienso en ese chavalico y su familia –decía el Quique.
Estaban de paso con su padre y su tío, erán de Montpelier. Querían bañarse, tenía cinco años, y se le fue un momento al tío sin darse cuenta.
Carmen decía que no hay que mezclar. Pero es inexplicable, había bastante gente en la playita esa. Había tres ambulancias en el recinto de la Expo y para atenderlo tuvo que venir otra desde el hospital Miguel Servet, en la otra punta de Zaragoza, a más de 4 km. Lo explican por causa del “protocolo oficial”. La ambulancia oficial estaba siguiendo a la comitiva de Mauritania.
-¿Es broma? –preguntó la abuela.
[continúa]
El técnico de sonido de 28 años Héctor Álvarez Grande, nacido en León y residente en Madrid, falleció ayer, jueves 7 de agosto, mientras llevaba a cabo su trabajo en la Expo de Zaragoza.
La muerte de Héctor se suma a las de dos trabajadores que perdieron la vida durante las obras previas a la inauguración de las instalaciones. A la clase obrera nos salen muy caros estos fastos de los ricos.
Desde CNT exigimos que se aclaren las circunstancias de los hechos y se depuren responsabilidades en caso de que las hubiera.
Así mismo, queremos hacer llegar a la familia y amigos del fallecido nuestro más sentido pésame.
Coordinadora de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la Confederación Nacional del Trabajo
No hay manera de arreglar lo de las colas. Pero claro, si no hay más que cuatro cosas que ver. No vas a pagar 35 eurazos por la entrada, más el autobús, el papeo y la gorra del nieto, por 8,80, y luego no vas a ver el cocodrilo del acuario, que debe ser el único bicho de esta feria con dos dedos de frente. Y en el resto de los sitios apenas caben 50 personas a la vez. Es la monda: han puesto maquinitas para dar pases y que haya menos colas, y ahora las hay en los pabellones y en estas maquinitas, que funcionan cuando quieren.
[La crónica continúa]