Concentración en la clausura de la Expo

Tres trabajadores muertos y más de trescientos accidentes reconocidos por los organizadores son el balance final con el que se cierra la Exposición Internacional de Zaragoza.

Por este motivo, desde el SOV de la CNT de Zaragoza hemos convocado una concentración el día 14 de septiembre (domingo en que se clausura el macroevento), a partir de las 20:00 en la Puerta del Ebro de la Expo (Av. Ranillas con Pablo Picasso), en protesta por la intolerable accidentalidad laboral con que se salda la muestra. 

ACCIDENTE LABORAL ES TERRORISMO PATRONAL

Expo 2008, una sangría intolerable

A punto está de clausurarse la Exposición Internacional de Zaragoza, que dio comienzo el día 14 del pasado mes de junio. Llegados a este punto, desde la CNT consideramos necesario hacer un balance de las condiciones laborales que ha acarreado el macroevento, tanto antes de su celebración, como durante ésta. [Pincha en Leer toda la noticia para ver el texto completo]

Ante el concierto-homenaje al trabajador muerto en la Expo, Héctor Grande

El pasado jueves fue noticia la próxima celebración, prevista para el lunes 8 de septiembre en el propio recinto Expo, de un concierto en homenaje al trabajador muerto el pasado 7 de agosto en accidente laboral en la Expo, Héctor Grande Álvarez.

Por si no era suficiente la actitud de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, que con rapidez inusitada se apresuraron ya en el momento del accidente a afirmar que éste había sido responsabilidad del trabajador, poniéndose así del lado incondicional de la patronal (Expoagua) y posibilitando que la familia del fallecido, que suficiente tiene con soportar el duro golpe de perder a un ser querido en circunstancias tan trágicas, se vea abocada además a no cobrar ni un euro de las indemnizaciones que corresponden en situaciones similares, ahora se pretende zanjar el asunto cara a la opinión pública con un concierto homenaje. Es decir, convertir la muerte de un obrero en una fiesta, a la que -presumimos- los organizadores desearían que acudiesen juntos los compañeros del fallecido y sus jefes.

Entendiendo que la accidentalidad laboral, que se lleva cada año en este país las vidas de más de mil obreros y obreras, es un asesinato cotidiano del que los únicos ejecutores son los empresarios, responsables de la precariedad que tenemos que soportar hoy los trabajadores, desde la CNT zaragozana hacemos un llamamiento al boicot a este concierto. Que nadie asista a la frivolización de una muerte.

No convirtamos en fiesta la precariedad que nos cuesta la vida.

Contra 12: El niño ahogado

 Estuvimos otra vez con la abuela de Carmen, pero ahora había pasado lo del morico ahogado en los estanques que han hecho en el parque inundable, un negocio de baños vallado con una tela de alambre.

     -Me importa un pito lo del dragado, si pienso en ese chavalico y su familia –decía el Quique.

     Estaban de paso con su padre y su tío, erán de Montpelier. Querían bañarse, tenía cinco años, y se le fue un momento al tío sin darse cuenta.

     Carmen decía que no hay que mezclar. Pero es inexplicable, había bastante gente en la playita esa. Había tres ambulancias en el recinto de la Expo y para atenderlo tuvo que venir otra desde el hospital Miguel Servet, en la otra punta de Zaragoza, a más de 4 km. Lo explican por causa del “protocolo oficial”. La ambulancia oficial estaba siguiendo a la comitiva de Mauritania.

     -¿Es broma? –preguntó la abuela.

[continúa] 

Tras la muerte de un técnico en la Expo de Zaragoza

El técnico de sonido de 28 años Héctor Álvarez Grande, nacido en León y residente en Madrid, falleció ayer, jueves 7 de agosto, mientras llevaba a cabo su trabajo en la Expo de Zaragoza.

La muerte de Héctor se suma a las de dos trabajadores que perdieron la vida durante las obras previas a la inauguración de las instalaciones. A la clase obrera nos salen muy caros estos fastos de los ricos.

Desde CNT exigimos que se aclaren las circunstancias de los hechos y se depuren responsabilidades en caso de que las hubiera.

Así mismo, queremos hacer llegar a la familia y amigos del fallecido nuestro más sentido pésame.

Coordinadora de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la Confederación Nacional del Trabajo

Contra 11: Colas y sudores

No hay manera de arreglar lo de las colas. Pero claro, si no hay más que cuatro cosas que ver. No vas a pagar 35 eurazos por la entrada, más el autobús, el papeo y la gorra del nieto, por 8,80, y luego no vas a ver el cocodrilo del acuario, que debe ser el único bicho de esta feria con dos dedos de frente. Y en el resto de los sitios apenas caben 50 personas a la vez. Es la monda: han puesto maquinitas para dar pases y que haya menos colas, y ahora las hay en los pabellones y en estas maquinitas, que funcionan cuando quieren.

[La crónica continúa] 

Concentración de denuncia y en recuerdo de Rosa Pazos

El pasado viernes 11 de julio, Rosa Pazos, activista transexual de 47 años, fue hallada muerta en su domicilio de Sevilla. Tras someter su cuerpo a la correspondiente autopsia, el Instituto Anatómico Forense emitió un informe en cual se expresaba que Rosa había sido objeto de apuñalamiento. Recientemente, fuentes sin determinar han puesto en entredicho la versión del asesinato.

Los grupos y colectivos firmantes de este manifiesto exigimos con carácter de urgencia:

1- El esclarecimiento de los hechos que rodearon la muerte de Rosa Pazos y ello a la mayor brevedad con el fin de evitar difamaciones sobre las causas asociadas a su muerte así como incrementar el dolor que ya de por sí supone para familiares, amigas/os y compañeras/os de Rosa.

2- La implicación en el caso del Fiscal General del Estado, Sr. Cándido Conde Pumpido con el fin de exigir y agilizar el esclarecimiento de los citados hechos.

3- El tratamiento del proceso bajo las condiciones de máximo respeto a la dignidad de la fallecida y de quiénes le rodean, tanto por parte de las instancias policiales y judiciales involucradas en el proceso como por parte de los medios de comunicación, cuya labor informativa sobre el caso de Rosa hasta el momento ha resultado extremadamente ofensiva y transfóbica tal y como se viene denunciando desde el conocimiento de la noticia. El respeto a la identidad de Rosa y a la intimidad de su persona descarta el sensacionalismo de los medios y el talante discriminatorio con el que hasta la fecha se ha abordado la noticia.

Al mismo tiempo, denunciamos la enorme transfobia que rodeó la vida cotidiana de Rosa, así como el hecho de que se le negara su derecho al cambio de documentación y acceso a la cirugía debido a que nuestro sistema de salud entiende que una persona con un diagnóstico de esquizofrenia o cualquier otra ”enfermedad mental” no puede decidir sobre su cuerpo o su identidad de género. Esa era la denuncia de Rosa y sin duda también la nuestra.

Las transfobias cotidianas que se encuentran en las calles, en las leyes, en los medios de comunicación, etc, son las que impiden a muchas personas acceder a derechos básicos como el acceso al mundo laboral, el respeto a la propia identidad y el derecho a la autodeterminación del propio cuerpo lejos de la tutela psiquiátrica.

Exigimos que la Administración Pública asuma su responsabilidad y trabaje para la integración laboral y social de las personas trans. Exigimos un trabajo serio, a la altura de la gravedad y la importancia de la situación: no queremos más parches, creemos firmemente que la manera de evitar este tipo de situaciones es trabajar directamente desde la raíz del problema y hacerlo sin excusas. No es una propuesta seria ni consecuente aquella que aprueba una “ley de identidad de género” para evitar la discriminación y al mismo tiempo trata de enfermas a quienes manifiestan una identidad de género diferente a la mayoritaria. Diferente, no por ello patológica. Reivindicamos que se trabaje para deconstruir los estereotipos que asocian la identidad trans con lo extraño, lo monstruoso y lo perverso, por destruir todos esos mensajes que generan odio y nos convierten en marginados y marginadas sociales.

Denunciamos una vez más la extrema vulnerabilidad de nuestro colectivo y la más que alarmante frecuencia con la que nos encontramos casos de personas trans muertas en extrañas circunstancias.

La concentración en Zaragoza será a las 19:30 en plaza España