20N HUESCA: MEMORIA VIVA, ANTIFASCISMO ACTIVO

CTO ANTIFASCISTA 20N, 19h, PLAZA ZARAGOZA (Huesca)

Diversas organizaciones antifascistas y antirracistas de Huesca convocan un acto público con motivo del Día de la Memoria Antifascista y el Día de la Memoria Trans, que tendrá lugar el jueves 20 de noviembre, de 19:00 a 20:00 horas, en la Plaza Zaragoza. El objetivo de esta convocatoria es crear un espacio de memoria, denuncia y reflexión que visibilice las violencias que aún hoy afectan a múltiples comunidades, así como reivindicar la vigencia de la lucha antifascista y la defensa de los derechos de las personas trans. El acto comenzará con la lectura de un manifiesto conjunto elaborado por las organizaciones convocantes y continuará con la lectura de testimonios personales o cercanos que mostrarán cómo diferentes expresiones de violencia fascista siguen presentes en la vida cotidiana.

Las organizaciones convocantes son Secretariado Gitano, Kayleen Jóvenes Senegaleses, Asociación de Mujeres Africanas, Huesca con Palestina, Asociación 28J, Asociación Boira Preta y los sindicatos anarcosindicalistas CNT y CGT. Dichos colectivos denuncian la violencia institucional que surge cuando el Estado y el sistema capitalista sostienen una visión jerárquica de la sociedad que establece qué vidas valen más y cuáles pueden ser descartadas. Esta desigualdad, que recae sobre personas pobres, migrantes, mujeres, personas trans, gitanas, disidentes y trabajadoras, no es un fallo del sistema, sino una herramienta de orden que el fascismo heredó y sistematizó. El texto señala que estas violencias siguen presentes hoy en feminicidios, muertes en fronteras o CIE, criminalización de la comunidad gitana, negación de asistencia sanitaria a personas sin permiso de residencia, agresiones LGTBIfóbicas y en la tendencia a presentar estas situaciones como problemas individuales en lugar de reconocer su dimensión política y estructural. 

Esta violencia institucional reparte privilegios y castigos, definiendo quién puede vivir con dignidad. Por ello, defiende un antifascismo interseccional, combativo y basado en el apoyo mutuo, en alianza con el feminismo, el antirracismo, la defensa de las personas trans, el anticapacitismo, la solidaridad de clase y la justicia para las personas migrantes.

Las organizaciones alertan también del preocupante auge de la ultraderecha tanto a nivel estatal como internacional. Señalan que este crecimiento no solo pone en riesgo derechos conquistados, sino que normaliza discursos de odio y exclusión que tratan de fracturar a la sociedad. Para luchar contra el fascismo se debe crear comunidad, organizarse, solidarizarse y rechazar la intolerancia. Es urgente seguir combatiendo en cada ámbito de la vida cotidiana, en las calles, en los centros de estudio, en los espacios laborales y en los barrios, porque la defensa de la dignidad y de los derechos humanos no puede retroceder.

Las organizaciones convocantes llaman a la participación ciudadana para convertir este acto en un espacio de memoria, reivindicación y compromiso colectivo. La cita es el jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Plaza Zaragoza, bajo el lema compartido de Memoria Viva, Antifascismo Activo.