CNT Logirail – Guardias impagadas, infracotización y silencio estructural

Desde que constituimos la sección sindical de CNT en Logirail, en marzo de 2025, venimos denunciando una situación gravísima que ha venido teniendo lugar en el servicio de IM: las guardias realizadas en fines de semana y festivos, se han venido pagando muy por debajo de las horas de disponibilidad efectivamente realizadas por la plantilla de trabajadores y trabajadoras que sostenemos el servicio. Durante años, desde que Logirail asumió el servicio en 2021, se ha abonado el equivalente a 14 horas de guardia durante los fines de semana y festivos cuando, en realidad, se estaban prestando 24 horas.

Esto, no sólo ha venido suponiendo una vulneración de derechos laborales esenciales, como es el derecho a cobrar por el trabajo que se realiza, sino que ha implicado además, una consiguiente infracotización a la seguridad social, afectando directamente a nuestras futuras pensiones, subsidios por desempleo y bajas médicas. Una irregularidad, que ha afectado así a nuestro salario, nuestras cotizaciones y al sistema público.

La constitución de nuestra sección sindical, respondió, desde el inicio, entre otras causas, a la necesidad de abordar este conflicto. Frente a la inacción, la negativa, el silencio, la confusión y el miedo a reclamar, decidimos dar un paso al frente y dotarnos de una estructura legal, con la que construir una voz propia, que sirva a nuestros intereses como trabajadores y con la que comenzar a hacer efectivos nuestros derechos.

Desde entonces, hemos intentado mantener reuniones con la empresa. Hemos comunicado el problema detectado solicitando una solución y hemos pedido explicaciones. En cada intento, la respuesta de la empresa ha sido siempre evasiva: “No sabemos nada”, “viene marcado por los presupuestos”, “no depende de nosotros”.

Este, es un comportamiento que no es ingenuo, sino una forma clara de negar la vulneración de derechos cometida, mientras se prolonga la ilegalidad sostenida. Lejos de buscar una solución inmediata al problema, la empresa ha buscado como encauzar el conflicto a través de los cauces de control empresarial, en detrimento de la representación sindical legal de CNT que denunció el problema y con quien tiene la obligación legal de negociar de buena fe y de reconocer como interlocutora.

Ello, es una muestra clara de silencio estructural, donde nadie asume nada, pero el daño colectivo es real, concreto y continuado.

Solo, ahora, en julio de 2025 nos llega un anuncio de que la empresa va a ponerle solución, reconociendo su error y comenzando a abonar bien las guardias. Sólo después de que a través de la sección hayamos emprendido acciones legales, primero en enero de 2025 mediante intento de conciliación en el Servicio de Mediación y Arbitraje, y después, mediante la correspondiente demanda judicial en junio de 2025. Lo que demuestra que la empresa no reacciona por voluntad, ni por sonrisas ni buenas palabras, sino por obligación.

Desde CNT celebramos que por fin se anuncie una solución que nos beneficia al conjunto de la plantilla , pero consideramos que llega tarde, y que no repara completamente el daño causado.

POR TODO ELLO, DESDE ESTA SECCIÓN SINDICAL:

  • Exigimos el pago íntegro de todas las horas de guardias pasivas realmente realizadas y adeudadas a la plantilla de trabajadores.
  • Exigimos la regularización íntegra y correcta de todas las cotizaciones a la Seguridad Social desde el inicio del servicio en 2021.
  • Reafirmamos la legitimidad de cada trabajador/a para reclamar lo que le corresponde.
  • Denunciamos la estrategia del silencio, la evasiva y el rumor como forma de gestión del malestar.
  • Señalamos la responsabilidad de, quienes teniendo medios, callaron o desviaron la atención.
  • Reivindicamos el derecho a organizarnos, denunciar y actuar sin represalias, amenazas, castigos ni estigmas.

Lo conseguido no ha sido gracias a promesas ni gestiones discretas en despachos: ha sido porque nos hemos organizado, hemos visibilizado una ilegalidad muy grave que no se sostenía, hemos reclamado, hemos demandado y hemos sostenido la lucha frente al desgaste.

Debemos seguir construyendo una fuerza colectiva, que alce la voz y sea capaz de hacer que nuestros derechos no se queden en papel mojado. Solo si no nos callamos, si nos organizamos, ganamos.